- Hana to Yume de la editorial Hakusensha. Obras como Gakuen Alice de Tachibana Higuchi (desde el 2003), Skip Beat! de Yoshiki Nakamura (desde el 2002), Yami no Matsuei de Yoko Matsushita (1996-2002 aún en hiatus) y la muy conocida Fruits Basket o Furuba de Natsuki Takaya (1999-2006).
- Margaret, la otra hermana menor de la Shonen Jump; que lamentablemente ha sufrido de bajas ventas. En esta revista se han publicado: varias obras de Ryoko Ikeda como La Rosa de Versalles (1972-1973), Onisama E... (1975) y Orpheus no Mado/ La Ventana de Orfeo (1975-1981); la popular obra de Yoko Kamio Hana Yori Dango (1992-2003), el shojo-spokon/deportivo Ace wo Nerae! de Sumika Yamamoto (1973-1980), así como obras del Yuri y del Yaoi: Maria-sama ga Miteru de Oyuki Konno y Renne Hibiki (desde 1988), Zetsuai de Minami Ozaki (1989-1991) --(¿Porqué se publican Yuri y Yaoi en el género Shojo? Próximamente la respectiva explicación...)--
- Shojo Comic de la editorial Shogakukan; se recopilan obras de autoras como: Mayu Shinjo- Kaikan Phrase (1997-2000), Love Celeb (2004-2006); Yuu Watase- Alice 19th (2001-2003), Ayashi no Ceres (1996-2000), Fushigi Yugi (1992-1996); entre otras autoras.

- Por último, Cookie de la editorial Shueisha; creada en 1999 y que publica la obra mas conocida del género y el título de manga mas vendido de los últimos 10 años: Nana de Ai Yazawa (desde el 2000, actualmente en hiatus o en suspenso).
Como se puede ver, el Shojo Manga es un género diversificado en varias revistas y que ha perdurado en todo este tiempo. Solo que las personas tienen una concepción errada del género, que tiene mucho que ofrecer y que es muy atractivo en los mercados americano y europeo. Hay mas y mas réplicas de revistas de Shojo alrededor del mundo, tantas como la del Shonen.
¿Y Maison Ikkoku? ¿Y K-On? ¿No son acaso Shojo manga? No, no lo son, y lo verán después de la siguiente parada: el Josei Manga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario